Bienvenidos
A todos
Esta página ha sido creada en el afán de proporcionar una guía a docentes, estudiantes universitarios de diferentes carreras, y a estudiantes secundarios. Si les interesan las TICs, es su página.
Para empezar estableceremos los conceptos utilizados.
TICs
Las Tecnologías de la Información y Comunicación se imponen en nuestra vida. Nos permiten comunicarnos, informarnos, capacitarnos.
Según Wilson son todos los medios técnicos que se utilizan para manejar la información y facilitar la comunicación. Las Tics abarcan la tecnología de la información, así como la de la telefonía, medios de transmisión y todos los tipos de procesamiento emisión de audio y video.
Y mediante Marzal comprendemos que las tics se han convertido para el individuo en medio de interrelación con el entorno y con la comunidad social, un instrumento básico de comunicación, por medio del cual ver, sentir y comportarse en el mundo, es un nuevo modo de insertarse en la cultura o civilización en la que se ha desarrollado y madura como persona. (p. 134).
Marzal, M. (2009). Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Investigación bibliotecológica. 23(47), 129-160. Disponible: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2009000100006

ALFIN - Alfabetización Informacional
Definición: : La capacidad de pensar críticamente y hacer juicios equilibrados sobre cualquier información que encontremos y utilizarla. Nos da poder como ciudadanos para expresar nuestros puntos de vista y participar en la sociedad. (CILIP, 2018).
CILIP. (2018). Definition of Information Literacy. Disponible: https://infolit.org.uk/ILdefinitionCILIP2018.pdf
Una herramienta utilizada y a destacar es Padlet. ¿Qué es padlet? Padlet es una herramienta de la web 2.0 que permite almacenar y compartir contenido multimedia, es básicamente un muro digital el cual puede utilizarse como un tablón personal o una pizarra colaborativa. Padlet permite insertar: imágenes, enlaces, documentos, videos, audios, presentaciones, entre otros.
Para verla en acción te dejamos este enlace donde se desarrolla Alfín en la Extensión Bibliotecaria dentro de la Biblioteca escolar.
Aquí https://es.padlet.com/ podrás crear tu padlet con el tema que te resulte interesante.
A ALFIN se la denomina de varias maneras, una de ellas es MIL (Alfabetización Mediática e Informacional). En esta ilustración se reflejan 5 leyes determinadas por la UNESCO. Debajo se encuentra el enlace de la página desde donde hemos tomado estas nociones.
¿Dónde se pueden aplicar las Tics y la Alfabetización Informacional (ALFIN)?
Estas herramientas son adaptables a la enseñanza dentro del aula y también dentro de la biblioteca escolar, nuestro campo. Aquí presentamos un mapa conceptual y un mapa mental que visualizan algunas características:
El mapa conceptual es una técnica usada normalmente para los estudiantes, que se usa para dar una sinopsis de un tema en concreto. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos imágenes o puede no llevar estas y llevar colores para mejor representación del tema escogido. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental
Los mapas conceptuales: Gocongr
Gocongr es una herramienta de estudio. Permite la realización de distintos recursos de aprendizaje como los mapas mentales, fichas de estudio, apuntes online y tests. Disponible en: https://www.goconqr.com/es